¿Qué es bienio progresista?

Bienio Progresista (1854-1856)

El Bienio Progresista fue un período de la historia de España que se extendió desde 1854 hasta 1856, caracterizado por la preeminencia del Partido Progresista en el gobierno tras la Revolución de 1854. Este periodo se inició con el derrocamiento del gobierno moderado y la llegada al poder de Baldomero Espartero y Leopoldo O'Donnell.

Características Principales:

  • Gobierno de Coalición: La presencia de Espartero (progresista) y O'Donnell (moderado) en el gobierno demostró una alianza táctica para lograr estabilidad política tras la revolución.
  • Importantes Reformas Económicas: Se impulsaron medidas liberalizadoras como la Ley de Desamortización de Madoz (1855), destinada a la venta de bienes de la Iglesia y los municipios. El objetivo era obtener recursos para el Estado e impulsar la modernización agraria.
  • Constitución Non Nata de 1856: Se intentó elaborar una nueva constitución de carácter más progresista, pero no llegó a ser promulgada debido a la inestabilidad política y los cambios de gobierno.
  • Conflicto Social: Este periodo estuvo marcado por tensiones sociales, incluyendo revueltas campesinas y obreras, debido a las difíciles condiciones de vida y la lentitud de las reformas sociales.
  • Crisis y Final del Bienio: La inestabilidad política, las tensiones sociales y las diferencias entre Espartero y O'Donnell condujeron al fin del Bienio Progresista en 1856, con la vuelta al poder de los moderados. La crisis económica también jugó un papel importante en su final.